Presentación
Introducción:Quienes somos
Formamos parte del Grupo Heliconia, una empresa cooperativa que presta variedad de servicios desde el año 2004. Nuestra organización se fundamenta en un modelo de gestión empresarial democrático basado en la economía social y solidaria. Contamos con un equipo licenciado en Psicología y formado en múltiples y diversas especialidades dentro de ésta disciplina para dar respuesta a necesidades de psicoterapia individual, de pareja, familiar, infanto-juvenil, acompañamiento terapéutico y neuropsicología.
Título habilitante para ejercer la actividad.: Licenciada en PsicologíaNúmero de colegiado:: M-4343443Especialidades:- Adicciones
- Problemas psicológicos
- Agresividad
- Anorexia
- Ansiedad
- Ataques de pánico
- Orientación y crecimiento personal
- Depresión
- Estrés
- Fracaso escolar
- Habilidades sociales
- Mindfulness
- TDAH
- Trastornos de la personalidad
- Violencia de género
- Psicología y terapias
- Adopción
- EMDR
- Psicoanálisis
- Psicología de la adolescencia
- Psicología infantil
- Psicoterapia
- Terapias con gente mayor
- Terapias de adultos
- Terapias de pareja
- Terapias familiares
Primera consulta informativa gratuita: SiTipo de centro:- Somos un centro de Psicología con varios profesionales
Idiomas de atención:- Castellano
Áreas profesionales:- Clínica y salud
- Trabajo y organizaciones
El Centro
NIF / CIF: F84110238El servicio
Servicios o departamentos:- Psiquiatras
Fines de Semana: SiFacilidades de pago
Escuelas:- Sistémica
Eva Barrio
Coordinadora de Nara psicología
Es Licenciada en Psicología por la UCM y cuenta con formación de postgrado: psicoterapia gestalt, intervención psicosocial con menores y adolescentes, terapia sistémica, psicoanálisis, EMDR. Combina su labor como psicóloga para licitaciones de administraciones públicas con la psicoterapia privada. Cuenta con una amplia experiencia en atención psicológica individual, de pareja y familiar, con personas adultas y adolescentes. Está especializada en el tratamiento de adicciones, duelos y violencia machista. Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.
Jorge Moreno
Es licenciado en Psicología por la UCM siguiendo la especialidad de clínica y continuando con la formación postgrado en atención psicoterapéutica en infancia y adolescencia desde un marco integrador. Conjuga la mencionada labor psicológica con intervención socioeducativa como formador en aula; trabajando desde la prevención, la gestión emocional y el pensamiento crítico. Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.
Isabel Trasobares Peyrona
Licenciada en Psicología por la UCM en la especialidad Clínica. Además cuenta con estudios complementarios de postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica, Neuropsicología y Violencia de Género. Combina su trabajo de psicoterapeuta individual con personas adultas, infancia y adolescencia con proyectos relacionados con la sensibilización y promoción de la Igualdad de Género y la prevención de la violencia de género a diferentes niveles. Cuenta además con experiencia en el trabajo con personas con algún deterioro cognitivo y programas de apoyo a sus familias.
Paola Cerviño Kaptur
Graduada en Psicología y en Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. En su práctica profesional, abarca las distintas etapas que forman parte del ciclo vital de las personas: infancia, adolescencia, pareja, personas adultas y familias.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con servicios de emergencias interviniendo en situaciones psicosociales críticas relacionadas con violencia de género. Además, cuenta con experiencia en ámbito de la infancia en situaciones de vulnerabilidad, trabajando con familias desde una perspectiva familiar sistémica. Actualmente colabora con organizaciones enfocadas en la diversidad racial incorporando en su práctica profesional una perspectiva integradora, transcultural y de género.Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.
Inés Alonso
Es graduada en psicología por la UCM y cuenta con formación de postgrado en psicología general sanitaria, psicoterapia con niños/as y adolescentes, terapia sistémica, integradora e intervención con víctimas de violencia de género y/o sexual. Combina su labor como psicóloga individual, familiar y de pareja, con intervención socio educativa y en el sistema de protección de la infancia. Cuenta además con experiencia en el trabajo con familias en riesgo de exclusión social y familias reconstituidas, participando en ONGs de diferentes países. Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.
Leticia Cobo Calvo
Es licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá y especialista en Psiquiatría. Además de la formación y experiencia clínica propias e la especialidad de Psiquiatría posee un título de Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, Máster en Psicología Infantil y Familiar y Máster en Sexología, Orientación y Terapia Sexual. Es, además, especialista en Psiquiatría Forense y terapeuta EMDR.
Incorpora en su práctica profesional la perspectiva de género.
VIRGINIA GONZÁLEZ MATEOS
Es licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá y especialista en Psiquiatría.
Dentro de la práctica clínica global, está especializada en Adicciones, Trastornos de la Personalidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Además, posee una amplia formación psicoterapéutica en Terapia de familia y de Pareja y en Psicodrama, presentado una visión holística de los funcionamientos interpersonales que generan sufrimiento; así como una extensa experiencia en grupos psicoterapéuticos, y de psicoeducación para familiares y parejas.
Ha sido coordinadora de un proyecto de Cooperación Internacional en Guinea Ecuatorial, sumando importantes conocimientos de los aspectos interculturales en la práctica clínica.
Laura Rodríguez Mondragón
Es graduada en Psicología y máster en Psicología General Sanitaria por la UAM. Además, cuenta con formación en el área de los problemas relacionados con la imagen y con el peso.
Combina su labor como psicoterapeuta individual con infancia, adolescencia, personas adultas y parejas con la realización
de su tesis doctoral en Psicología Clínica y de la Salud cuyo tema de investigación es “el Estigma Relacionado con el Peso: caracterización, evaluación y repercusiones en la salud”. Ha realizado diversas investigaciones y programas de prevención del grooming online y autolesiones en adolescentes, entre otras. Cuenta además con experiencia en el trabajo con colectivos en riesgo de exclusión social. Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.Contacto
Teléfono móvil: +34 649 88 46 66Teléfono: +34 912 40 48 69Correo electronico: info@narapsicologia.es