Cercanía
Un tratamiento medio suele durar alrededor de un año, durante ese año cada semana irás a ver a tu psicólog@, durante ese año, las ganas, la motivación, la convicción, suelen fluctuar, si al hecho de ir, que ya es una decisión difícil de tomar, le sumas un viaje que te deja exhausto, por más que tu profesional sea excelente, puede ser que este viaje resulte demasiado costoso y sea una excusa perfecta para dejar el tratamiento.
Por eso recomendamos que la consulta que "cómoda" de acceder, que nunca esto pueda ser un motivo de abandono.
Especialidad
La psicología, como muchas otras profesiones, por ejemplo la medicina, tiene especialidades. Los profesionales, al terminar su carrera universitaria que le habilita para ejercer la profesión, eligen especialidades, en el caso que nos ataña, eligen la rama clínica, que les habilita para realizar psicoterapia, pero con los avances en investigación, y la cada vez más, normalización de la terapia como ayuda sanitaria, mismo dentro de la rama clínica de psicología existen especialidades o especialistas. Estos especialistas son aquellos psicólogos y psicólogas que se desenvuelven mejor con un tipo de paciente o de patología, ya sean niños, adultos, problemas de conducta, adicciones, etc.
Habitualmente en los centros de atención psicológica, donde ejercen varios psicólogos, los profesionales están repartidos por especialidades, y dedican la mayor parte del tiempo en atender a tipologías y patologías afines a su especialidad.
Escuela
- Conductismo.
- Cognitivismo / Psicología cognitiva.
- Humanismo.
- Funcionalismo.
- Psicología sistémica.
- Psicoanálisis
Cada uno de estos enfoques o escuelas, tratan a las patologías de manera diferente, aunque en ningún caso podemos decir que una sea mejor que la otra, sino, lo mejor es pensar que a cada individuo, ya sea el profesional como el paciente, será más receptivo y se sentirá mejor con alguna de ellas, por ende, la terapia se desarrollará de una mejor según las características de los individuos.
Por eso sería importante asesorarse bien antes de tomar una decisión. Como mejor consejo, acude a la consulta en una primera sesión e infórmate del proceso de terapia.